top of page

La fórmula para equipos felices y productivos: menos control, más confianza

Por: Beatriz Bañuelos

Personas en una reunión, discutiendo diagramas en pizarras. Fondo de ciudad, laptops en la mesa. Ambiente colaborativo y profesional.
Imagen generada por Google Gemini

Ya sea por un viaje de trabajo, unas vacaciones o un congreso, llega un momento en que debes ausentarte del trabajo. Antes de irte, dejas todo en perfecto orden y terminas la jornada con tranquilidad. Sin embargo, cuando ya estás lejos, aparece esa ansiedad por no saber qué está pasando. Empiezan los pensamientos intrusivos que te hacen dudar: ¿habrá quedado todo claro? ¿No estarán aplicando el "mientras el gato no está, los ratones hacen fiesta"? Intentas convencerte de que no es así, de que ya lo han hecho antes, pero la duda persiste y entonces, empiezas a contactar a tu equipo, uno por uno.


Este tipo de seguimiento, generalmente, baja la moral del equipo. Los hace sentir que no confías en ellos y que todo el profesionalismo que han demostrado, no es suficiente para ti. Como respuesta, habrá quien se esfuerce el doble para demostrarte que sí puedes confiar, pero también habrá quien empiece a desgastarse, generando un resentimiento que inevitablemente conduce al bajo rendimiento.


Si todo esto te suena familiar, quiero compartirte algunos consejos que te ayudarán a fortalecer la confianza que tienes en tus colaboradores y en el trabajo que has estado realizando con ellos, porque sí, esto también se trata de confianza en ti mismo(a) y con lo que han logrado en conjunto. 


  • Empoderamiento: la alternativa al controlEs natural sentir que es difícil soltar lo que con tanto esfuerzo has construido. Sin embargo, ese instinto de control a menudo se disfraza de seguimiento a través de un micromanagement. Este se manifiesta de varias formas, como: buscar a tu equipo constantemente por el chat y esperar una respuesta en milisegundos, interrumpiendo la concentración; de tener reuniones de seguimiento que no dan oportunidad de realizar las actividades para cumplirlas o; de solamente sentir que se avanza en un proyecto si puedes verlos trabajar desde la oficina, mientras que en ocasiones podrían avanzar más rápido haciéndolo desde casa, fuera de distracciones. La solución a esto: busca darles mayor libertad en tiempos y compromisos. Por ejemplo, establezcan en conjunto fechas de entrega, reglas para la mensajería instantánea y llamadas, y un decálogo para el trabajo en casa, entre otras opciones que te ayuden a continuar teniendo el control, pero que haya holgura en la manera en que se trabaja, dejando a tus colaboradores con la satisfacción de poder respirar y de que confías en ellos.


  • Dirige con confianza y claridad, que tu equipo sepa lo que esperas de él y que quede por escrito. En muchas empresas se cuenta con un proceso de desempeño anual para evaluar al colaborador; de manera complementaria, te recomiendo utilizar una herramienta que es de gran ayuda para tener un seguimiento más constante y propuesto por los colaboradores: el establecimiento de OKRs (objetivos y resultados clave). Su establecimiento ayuda a medir los resultados a corto plazo y, al ser propuestos por ellos mismos, el compromiso es mayor. Es una metodología que te ayudará a sentirte tranquilo y a promover el compromiso de tu equipo. 


  • Liderazgo por impacto y no por horarios. Más allá de exigir a tu equipo en el cumplimiento de resultados y promover el presencialismo solo por tu paz mental, lidera con impacto. Esto es promover la confianza en el trabajo que cada miembro atribuye al equipo, lograr la interconexión entre lo que cada quien tiene por entregarte y porque eso contribuye al bien común; el resultado es un compromiso mayor con y entre ellos. Si te interesa saber más sobre este tema, te invito a que leas mi artículo ¿Rendimiento o impacto? Liderar más allá de la productividad. 


Como ves, liderar a un equipo no solamente se trata de ti y de tu tranquilidad como líder, es indispensable que tomes en consideración a cada miembro, para que ellos(as) se puedan sentir a gusto siendo parte de tu equipo y haciendo su trabajo con tranquilidad y confianza. Sin duda, es un proceso que toma tiempo, pero siguiendo estos consejos, estoy segura de que al comenzar a aplicarlos, empezarás a sentirte más liberado(a) y con una sensación de control basada en la confianza.  



Si te interesa construir tu propio sistema de liderazgo que te ayude a dirigir con confianza, acércate conmigo y te regalo una reunión diagnóstico. 


Conozcámonos
30
Reservar ahora

Recibe en tu buzón el último artículo cuando salga.

Comentarios


bottom of page