top of page

Cómo dominar la lectura básica usando IA


Imagen generada con Flux 1.0
Imagen generada con Flux 1.0

En el último artículo, platicaba sobre la importancia de hacer más consciente, inteligente y profunda nuestra manera de leer. Mortimer J. Adler y Charles van Doren, en su clásico Cómo leer un libro, proponen distintos niveles de lectura; el primero, la lectura elemental, es esa comprensión inicial, la puerta de entrada por la cual todo lector debe pasar antes de poder profundizar. Esta etapa implica captar palabras, identificar frases y comprender las ideas más básicas del texto.


Aunque podría parecer algo muy obvio, esta lectura elemental es precisamente la que más deberíamos practicar diariamente. Basta recordar las veces, en redes sociales o en hilos de discusión, en que hemos visto respuestas que pierden por completo el sentido original del mensaje porque quien responde no identificó adecuadamente lo básico. ¿Cuántas veces hemos leído un comentario precipitado que ignora las palabras exactas usadas por el autor y, por ello, termina en un malentendido o una discusión innecesaria?


Es importante recordar que escribir y leer son un acto de comunicación, donde el lector establece un pacto implícito con el autor. Por ejemplo, si estoy leyendo un cuento infantil con mi hija, acepto que el autor utilizará un lenguaje sencillo y directo. Enojarme porque emplea “mordida de perro” en lugar de la más elegante “mordida canina” sería absurdo, pues quien falla en ese pacto comunicativo soy yo como lector.


Esto nos lleva a preguntarnos: si es tan fácil caer en malentendidos en textos sencillos, ¿qué ocurre cuando enfrentamos contenidos más complejos? Un ensayo, un artículo técnico, una novela o investigaciones académicas suelen presentarnos términos poco familiares o estructuras menos evidentes. Aquí es precisamente donde la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado valioso, ayudándonos a reforzar nuestra comprensión elemental, aclarar dudas básicas y prepararnos para una lectura más consciente y profunda.


Si bien lo ideal sería aplicar este nivel básico con cualquier lectura, incluyendo textos técnicos o especializados, quiero proponerte hoy un objetivo más sencillo y práctico. Tomemos como punto de partida una novela, la que estés leyendo o quieras empezar a leer, para explorar juntos algunas ideas prácticas que puedes poner en marcha desde hoy mismo y asegurar una correcta comprensión elemental en tu lectura, con ayuda de herramientas de inteligencia artificial.


Paso 1 — Conoce al autor

Antes de iniciar cualquier libro, es fundamental conocer quién está detrás de él. Si conoces quién es el autor, su contexto histórico, época e incluso circunstancias personales y sociales, tu manera de entender la obra puede cambiar por completo.


Para obras clásicas, o de hace algunos años a la fecha, las búsquedas pueden ser muy directas, normalmente obtendrás mucha información y análisis muy detallado, si lo que quieres es algo muy breve especifica eso en el prompt.


En el caso de obras más contemporáneas (uno o dos años a la fecha) todos los asistentes tienen problemas para ser precisos; alucinan mucho y no son muy confiables. Lo que he encontrado que me funciona es activar la búsqueda web y así me regresa resultados más precisos.


Escribe prompts que te ayuden a entender el contexto del autor y su obra:

  • “¿Quién fue Dante Alighieri, en qué contexto escribió la “Divina Comedia” y qué influencias tiene esa obra?”

  • “¿Quién es Miqui Otero y cuál es el contexto detrás de su novela La Orquesta?” (Por cierto, mi novela favorita en lo que va de este año).


Paso 2 — Conoce un poco de la obra

Tener un panorama general de la obra, siempre será una ventaja. Con la IA puedes obtener rápidamente una sinopsis clara y precisa que te prepare para la lectura sin entrar en distracciones infinitas en los sitios de reseñas que, dicho sea de paso, son muy divertidos pero absorbentes.


Las recomendaciones en estos casos son parecidas a las del paso anterior. A más contemporánea la obra, mejor es pedirle referencia ligada a la web para mayor precisión.


Escribe prompts tan concretos o profundos como desees iniciar tu lectura:

  • “Dame una sinopsis de “El Quijote” de dos párrafos y dame una recomendación para poner atención en la obra.”

  • “Dime de qué se trata la novela “Cadaver Exquisito” y cómo ha sido recibida por la crítica.”


Con estos dos primeros pasos tendrás un contexto muy completo que te hará iniciar con perspectivas muy claras tu lectura e incluso emocionarte al empezar tu nueva aventura literaria.


Paso 3 — Define términos desconocidos sobre la marcha

Aunque parezca obvio cuando lees en un idioma extranjero, pocas veces nos detenemos a buscar palabras que desconocemos en nuestra propia lengua.


Utiliza la IA como apoyo inmediato para definir términos o conceptos que no sean claros, lo que te permitirá enriquecer tu vocabulario y comprender mejor el sentido que el autor quiso darle:

  • “¿Qué significa la palabra ‘quimérico’ en el contexto literario? Dame una respuesta de no más de 200 caracteres.” (Si tienes interés en entender las diversas acepciones o su uso más amplio, elimina la última parte del prompt)

  • “Estoy leyendo El Señor de los Anillos, ¿qué son los trolls en esa obra?” (Especificar lo que estás leyendo ayuda a darte definiciones más precisas)


Paso 4 — Contextualiza personajes y referencias

Cuando leí “Cien años de soledad”, mi papá me pasó sus valiosos apuntes con personajes y contextos que facilitaron mucho mi comprensión. Al usarlos me di cuenta del gran esfuerzo que debió implicarle apuntar y ordenar tanta información. Hoy en día, herramientas como ChatGPT pueden ayudarte a hacer algo similar de manera rápida y ordenada.


Puedes crear proyectos de lectura en donde identifiques personajes, contexto histórico y temas relevantes, para tener siempre a la mano esta información:

  • “Haz una lista breve y clara de los personajes principales y secundarios del libro Cien años de soledad, agregando brevemente quién es quién.”

  • “En la novela “El Guerrero a la sombra del Cerezo”, ¿quién es la familia Ichigoya?”

  • "Ayúdame a crear un mapa visual de las casas y grupos políticos y sociales de la Novela Dune para ubicar sus roles en esa cosmología."


Si armas un proyecto por libro puedes ir construyendo tu base de datos de consultas hechas sobre el libro en curso, para su consulta posterior.


Especialmente útil para universos fantásticos o sagas.


La recomendación de activar la búsqueda web para obras más contemporáneas se aplica aquí para evitar alucinaciones.


Quizá pienses que aplicar estos pasos volverá tu lectura más compleja, pero te aseguro que al hacerlo tendrás una experiencia lectora más sólida, placentera y enriquecedora.

En la siguiente entrega platicaremos de la lectura exploratoria y cómo la IA nos puede ayudar a aplicar este tipo de lectura en aquellas obras más técnicas.

Si quieres saber cómo podemos ayudarte a implementar la IA en tus proyectos, empresa o negocio, no dudes en contactarnos, ¡reserva un espacio de acuerdo a tu agenda y platiquemos!


Conozcámonos
30
Reservar ahora


Recibe en tu buzón el último artículo cuando salga.

Comentarios


bottom of page